El Curso pretende contribuir para con la formación del Auxiliar en Educación Especial, quién debe acompañar en sus distintas trayectorias a los sujetos caracterizados como niños, adolescentes, jóvenes y adultos, por presentar necesidades de distinta índole, derivadas de discapacidades.
– El Rol del Auxiliar en Educación Especial
– Educación Especial, una modalidad del Sistema Educativo en la Argentina
– Paradigma de Derechos Humanos. Sujeto de Derecho
– Modelo Social de la Discapacidad
– Salud y Enfermedad , Prevención
– Auxiliar de la Educación Especial
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de la Discapacidad
– Discapacidad y Trayectoria de Vida – Trayectorias Educativas Integrales
– Equipos Interdisciplinarios
– El Informe técnico. Registros Diarios
– Discapacidad y Escuela
– Discapacidad, Familia, Sexualidad, Recreación
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de Discapacidades Sensoriales
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de los Trastornos Específicos del Lenguaje (T.E.L.).
– Caracterización de los estudiantes Sordos e Hipoacúsicos( S.H.)
– Caracterización de estudiantes Disminuídos Visuales y Ciegos (D.V. y C.)
– Caracterización de estudiantes T.E.L.
– Abordaje pedagógico
– Estrategias de intervención
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de Discapacidades Intelectuales (D.I.).
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de los Trastornos del Desarrollo
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de problemas conductuales
– Caracterización de los estudiantes con Discapacidad Intelectual
– Caracterización de los estudiantes con Trastornos Emocionales Severos
– Abordaje pedagógico
– Estrategias de intervención
– Problemas de comportamiento, inconductas
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de la Discapacidad Neuromotora
– Los Sujetos con Necesidades derivadas de los Retos Múltiples
– Caracterización de los estudiantes con Discapacidad Neuromotora
– Caracterización de los estudiantes con Retos Múltiples
– Abordaje pedagógico y valoración funcional
– Estrategias multimodales de intervención
– Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa
– Integración Social e Inclusión Educativa
– Segregación, Normalización, Integración e Inclusión Educativa
– Habilidades para la Vida y la Participación Social
– Autonomía y Autodeterminación
– Calidad de Vida
– Vida adulta y vejez de las personas con Discapacidad