Asistente y Cuidador de Adultos Mayores

A lo largo de este curso aprenderás sobre temas de salud, nutrición, movilización, ejercicios y estimulación cognitiva para los adultos mayores. Además, tendrás los conocimientos necesarios para llevar a cabo planificación de estrategias que mejor se adecúen a la persona a cuidar, sea en geriátrico o en su hogar.

– OMS. Definición de adulto mayo
– Responsabilidades del profesional cuidador
– Nuevos puntos de vista de la salud
– Prevención y promoción
– Papel del cuidador como sanador, educador y entrenador
– Envejecimiento: qué es, cómo se define
– Deberes y derechos de los adultos mayores
– Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
– Deberes del Estado
– Procesos y cambios en la vejez
– Genéticos y ambientales. Psicológicos y sociales
– Cambios en la apariencia del cuerpo: estatura, peso, composición del cuerpo
– Cambios en el sistema cardiovascular, respiratorio, sistema gastrointestinal, genito,urinario y nervioso
– Órganos sensoriales
– Autonomía: qué es, cómo se define
– Dependencia, características y definición
– Diferentes tipos de dependencia
– ¿Cuándo una persona mayor es considerada dependiente?
– Grados de dependencia
– Aspectos para mejorar el ambiente físico y social de las personas mayores dependientes
– ¿Cómo potenciar la autonomía de las personas mayores dependientes?
– Beneficios y posibilidades de promover la autonomía en las personas mayores
– Adultos mayores funcionales y disfuncionales. Diferencias y características
– Factores determinantes para que un adulto mayor reciba atención de un cuidador.
– El cuidador. Primeros pasos
– Actividades y tareas del cuidador
– Planificación de estrategias
– La importancia de la comunicación. Definición, características
– Comunicación verbal y no verbal
– Barreras en la comunicación: ambientales, verbales, interpersonales
– La comunicación con los adultos mayores
– Cuidado diario en la higiene de las personas adultas mayores dependientes
– Procedimientos de higiene. Implementos necesarios y paso a paso
– Lavado de manos
– Higiene de la boca
– Cepillado dental
– Cuidado de la prótesis dental
– Lavado de cabello
– Baño
– Administración de medicamentos
– Medidas útiles a la hora de la medicación en adultos mayores
– Clasificación de los medicamentos según su forma farmacéutica
– Factores de la vejez que determinan la respuesta a los fármacos
– Trastornos comunes inducidos por fármacos
– Trastornos del sueño, insomnio. Normas higiénicas
– Incontinencia urinaria. Definición. Signos y síntomas
– Inmovilidad. Definición. Puntos útiles para la prevención
– Trastornos del equilibrio y mareos
– Caídas. Cómo reducir los problemas de caídas
– Depresión. Características
– Úlceras por presión: qué son, cómo prevenirlas
– Mecánica corporal: qué es, para qué se realiza.
– Advertencias. Precauciones para el cuidador
– Ambulación. Definición, objetivo de su realización. Cómo realizar la ambulación.
– Uso de la silla de ruedas. Por levantamiento y por giro
– Sobrecarga del cuidador: ¿Qué es la sobrecarga? ¿Cuándo estamos sobrecargados?
– Detección de la sobrecarga para el autocuidado
– Consideraciones a tener presente en un programa de ejercicios para adultos mayores de dependencia leve
– Resistencia, equilibrio, estiramiento y fuerza
– Programa de estimulación destinado a personas mayores con dependencia severa
– Actividades recreativas
– Socialización y uso del tiempo libre
– ¿Qué son los signos vitales? Definición y características
– Temperatura: qué es, cómo se toma
– Pulso. Dónde tomarlo. Pulso radial
– La respiración. Frecuencia respiratoria
– Presión arterial. Hipertensión Arterial (HTA). Causas, diagnóstico, prevención y tratamiento
– Cuidados paliativos: ¿qué son? Definición de la OMS
– Cuidados paliativos y atención de enfermos terminales: similitudes y diferencias
– Consentimiento informado y directivas anticipadas del paciente sobre su salud
– Demencias: qué son, cómo se clasifican
– Definición de la enfermedad de Alzheimer
– Señales de alerta de la presencia de la enfermedad de Alzheimer
– Etapas
– Consideraciones para el cuidador
– Autoestima y motivación
– Asistir a una persona adulta mayor para alimentarse
– Nutrición y alimentación: definición y cambios con la edad
– ¿Para qué sirve cada tipo de alimento? Tipos de nutrientes: proteínas, hidratos de carbono (simples y complejos)
– Requerimientos nutricionales para los adultos mayores
– Dificultad para masticar. Cuidados bucales
– Hidratación del cuerpo
– Higiene y conservación de los alimentos
– ¿Cómo mantener limpios y frescos los alimentos?
– Cuidados al preparar los alimentos para evitar la contaminación
– Ficha para el seguimiento diario de la alimentación en la persona adulta mayor
– Ayudas para comer. Consejos para los cuidadores
– Implementos necesarios para la alimentación de los adultos mayores
– Alimentación de la persona adulta

– Ver más Cursos –

asistente_y_cuidador_de_adultos_mayores

Asistente y Cuidador de Adultos Mayores

A lo largo de este curso aprenderás sobre temas de salud, nutrición, movilización, ejercicios y estimulación cognitiva para los adultos mayores. Además, tendrás los conocimientos necesarios para llevar a cabo...
barista

Barista

Este contenido no solo está destinado para los profesionales del café, sino que es una guía indispensable y accesible para cualquier amante de esta infusión. Te acerca las herramientas necesarias...
ingles_4

Inglés Nivel IV – Rompiendo Barreras

Incorporar conocimientos sobre gramática y vocabulario que le dará las herramientas necesarias para poder comunicarse de una manera más avanzada en distintas áreas. Se brindará ayuda visual, audios, videos y...
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?